11/14/2016

BRICO: Instalar USB en RT4 (Citroen C5)

 Una de las funciones mas prácticas (a falta de bluetooth) en el coche es poder usar el USB en el coche, ya está bien de almacenar CDs (que en el C5 no tienen un sitio precisamente definido donde meterlos o debes llevar una incómoda funda donde guardarlos) o de ir copiando canciones al disco duro del coche (el que lo tenga) si te gusta ir variando o llevar diferente música.

En mi caso llevo un radio-CD con navegador RT4 de origen con disco duro, mandos en el volante, teléfono, reconocimiento de comandos por voz y muchas cosas mas, pero no llevaba USB... este "problema" es común a varios modelos de coche que montan este equipo y es un tema muy trillado ya, pero como yo voy a mi ritmo, he dado con el problema ahora y he buscado una solución DIY.


Hay diferentes caminos para poder disfrutar de un USB en tu RT4 

- Acudir a la casa.
- Comprar un cable y montarlo tu mismo.
- Comprar las piezas para montar tu propio cable e instalarlo (15€ aprox)


He tanteado las 3 soluciones y, como no podía ser de otra forma, he optado por ir probando de la mas económica y divertida a la mas cara y sencilla (que prácticamente queda descartada porque personalmente me parece un abuso).



- Acudir al concesionario: Aprox 200€.-



Es lo mas sencillo, lo dejamos en el concesionario y nos instalan una toma USB donde les digamos o donde ellos nos aconsejen. Evidentemente el trabajo de instalar en una zona u otra implica mas tiempo de montaje o menos, lo que repercutirá en la factura final.

Ventajas: Garantía de la casa, cero preocupaciones.
Desventajas: Caro.


Comprar un cable y montarlo tu mismo: Entre 20 y 90€ según donde lo compres.



Es el paso intermedio, requiere saber desmontar las piezas necesarias para pasar el cable donde quieras la instalación y sacar el radio-CD para conectar los cables.

Es importante saber que cable necesitas, ya que aquí la cosa se complica un poco y mas aún donde comprarlo, en mi labor de "investigación" hice consulta a 3 concesionarios y los precios del cable rondaban los 90€ en CITROËN.
Es importante saber por qué cable preguntar, ya que hay varios que cumplen la misma función con precios muy dispares (de hecho en uno de los concesionarios se quedaron sorprendidos de que fueran mas económicos que el que usaban ellos para las adaptaciones).


En definitiva, este es el cable que hay que buscar: 6574JH en PEUGEOT, que está en unos 20€ + IVA



Por un lado tiene la conexión del RT4 y por el otro un USB donde conectar el "pincho" de memoria.





Ventajas: Mucho mas económico que la de llevarlo al concesionario y la satisfacción de haberlo hecho tu mismo.


Desventajas: Hay que desmontar piezas (con el consiguiente riesgo de rotura si no es tu fuerte) y no hay garantía.

- Comprar las piezas para montar tu propio cable e instalarlo: Unos 15€ IVA incluido.


Es la opción mas "satisfactoria" si te gusta trastear, es sencillo y sale mas económico que las opciones anteriores... ¿¡Quien dijo miedo!?

Montemos el cable:

En este caso hace falta una serie de componentes que deberemos solicitar en el concesionario, en recambios, a saber:


6541.F7 - Portas clips: 1 unidad
6541.F6 - Porta módulos: 1 unidad
6541.F8 - Tapa porta clips: 1 unidad
6542.WY - Clip para cable: 4 unidades


En total, unos 10€, a esto hay que sumarle el coste de un cable extensor de USB de la longitud necesaria para llevarlo donde quieras poner la toma (6€ en Mediamarkt).



Paso número 1: Conectar los clips a los cables.

Para ello cortamos la parte del USB que no necesitamos, Nos quedaremos con la parte "hembra" donde conectar nuestra memoria, por lo que cortaremos por el "macho" separando los cables y le conectaremos los clips en los extremos.


Si el USB no es muy chinorris debería tener diferentes colores, que cuando los conectemos corresponderán a: Data + en verde, Data - en blanco, GND en negro y corriente +5V en rojo. Aunque no sepas que significa, no te preocupes, solo debes tener en cuenta la posición de cada cable al meterlos en el porta módulos para que queden conectados de la siguiente forma: 







Mi consejo es que no metas los pins del todo en el porta módulo hasta que no estés seguro que van a encajar en su posición, un par de comprobaciones y se montan las piezas para conformar el cable.



 

Ahora que ya tenemos el cable, y sabemos como va montado en nuestro RT4 solo tenemos que sacarlo de su posición original en el vehículo:




Si no disponemos de las piezas para sacar el módulo DIN podemos usar 4 destornilladores que entren en los agujeros, llaves allen... imaginación al poder!!

Una vez fuera conectamos el cable y comprobamos que funciona...



¿Todo funciona? Misión cumplida!!

¿No te lo reconoce? (Lo mas normal) Debemos activar el menú del USB.

Esto se hace con un programa que se llama Mirascript, emplearemos una versión u otra en función de la versión de software de nuestro RT4:


MiraScript 8.1x  si la versión es 8.20 o inferior.


- MiraScript 8.20 si la versión es 8.20 o superior (se supone que funciona también con versiones desde la 8.00 en adelante)

Descargamos Mirascript (de aquí por ejemplo), lo copiamos a un CD y lo metemos en el RT4, el procedimiento es sencillo, van apareciendo opciones sobre las que debemos seleccionar si las queremos activadas o no, cuando lleguemos a la opción de activar el USB, aceptamos y salimos guardando las opciones.

Personalmente seguí este vídeo, que aun estando en polaco es bastante sencillo de entender que está haciendo:



Una vez hecho esto veréis que os aparece la opción de USB en el menú del RT4.

Una ventaja añadida es que puedes utilizar el USB para actualizar software y/o mapas del navegador, meter POIs y demás actualizaciones que hasta el momento se tenían que hacer por el CD, con el consiguiente ahorro en tiempo y CDs.












11/29/2015

Descubrimiento: Ceramic Pro

Este post podría haberlo escrito hace un tiempo, pero he preferido esperar a comprobar que tal va "el invento".

¿Que "invento"? Bueno, el título ya lo ha destripado, sobre todo si has acabado aquí buscando por "Ceramic Pro".




Antes de nada, información básica:

¿Que es Ceramic Pro?
Una marca... (fácil, no?). Con su página web y todo oiga: 

http://www.nanoshine-group.com (página del grupo fabricante)
http://www.ceramicpro.es (página del distribuidor nacional)


Esta marca se dedica a la comercialización de productos para la protección y cuidado del vehículo (el que dice vehículo, dice barco... mas abajo me explico) basados en nanocomponentes, en este caso cerámicos. Como puedes imaginar con elementos muy muy pequeños que actúan sobre una superficie, en este caso para protegerla.

Dicho esto, procedo a soltar mi rollo sobre mi experiencia personal.
Había oído hablar de este producto y aprovechando una serie de circunstancias que no vienen al caso le aplicaron Ceramic Pro 9H a mi coche, si bien es verdad que este tipo de productos se deberían aplicar cuando tu vehículo está impoluto para mantenerlo como tal, el coche se encuentra en unas condiciones bastante buenas, así que era susceptible de aplicárselo (sobre todo si quiero mantenerlo como tal).

No he hecho pruebas de rayado, de golpes o prenderle fuego a algo encima como he visto en Youtube, me conformo con eso... pero si he de decir que estoy muy contento con el resultado. 


Este es el resultado tras limpiar, descontaminar, pulir y aplicar el producto:



Vale, después de pulir un coche, si su aspecto no es así, es para echarse a llorar... 






Pero... ¿Y después de meses y haberse gastado tan solo un euro en una máquina de agua a presión, solo con agua?


Trapito de microfibra y...





Y algún tiempo mas, aprovechando las últimas lluvias...



Personalmente muy contento con el producto, eso si, tan importante como el producto es su aplicación y el "saber hacer".

¿Lo recomendaría? Por supuesto :)








3/22/2015

10 años y 100.000 Kms con la Monster

Este post llega tarde, pero mas vale tarde que nunca... y es ahora que se cumplen los 10 años desde que la tengo es cuando decido publicarlo.



El verano pasado, tras el fracaso de un viaje por el sur de Francia que tenía planeado, decidí realizar uno mas cercano, la Alpujarra (Granadina y Almeriense) escapando del calor y disfrutando de la moto.



Finalizando este viaje cumplí con uno de esos logros que no todo motero consigue, y es el de alcanzar los 100.000 Kms con mi montura.

 



100.000 Kilómetros desde que compré la moto en 2005 (hubieran llegado antes, pero la vida tiene sus paréntesis hasta para las pasiones). Y si, es italiana, no tiene una gran potencia y dicen que es "de chica", pero aun giran el cuello cuando me ven pasar rugiendo con este pequeño bicilíndrico y no ha dado problemas que no fueran ocasionados  por piezas de desgaste.


Así que este post no tiene otro fin que celebrar "todos estos ceros"


10 AÑOS.

100.000 KILÓMETROS.






FELIZ CUMPLE!!!

8/02/2014

BRICO: Instalación de una toma de 12V en moto.

Vuelvo a la carga con un pequeño y sencillo brico que estoy seguro me facilitarán las cosas en los viajes en moto.

Recientemente he instalado en el casco un emisor-receptor "madeinchina" que va estupendamente (regalo de un gran amigo), se puede vincular por bluetooth con el teléfono, lo que permite desde escuchar música o contestar una llamada hasta escuchar las indicaciones del GPS.

Con el objeto de no mermar la batería del teléfono por tener el Bluetooth activado y vinculado con el intercomunicador del casco me decidí a instalar una toma USB para poder cargar el teléfono (de momento de poco sirve si no encuentro una forma de poder tener el terminal cerca de la carga USB, pero eso es otro tema). Nunca se sabe cuando vamos a necesitar el teléfono para una emergencia, llamar a la grúa o avisar que nos vamos a retrasar... por lo que no está de mas.

En internet hay cientos de bricos y vídeos de la instalación de estos terminales, desde comprando las piezas por separado hasta optar por uno que venga completo, quizás tantos como modelos... tanto en Ebay como en Dealextreme tienes cientos de modelos y diferentes precios y condiciones para el mismo modelo... personalmente me decanté por Dealextreme ya que estoy contento con el resultado de las compras que he hecho ahí, eso si, el tiempo de envío es de un mes, si tienes prisa igual es mas interesante buscar un distribuidor nacional o comprarlo en alguna tienda física cercana.

Finalmente me decanté por este modelo al precio de 17.97 US$ (13.38€) puesto en casa.

Como  he dicho, un mes después de hacer el pago me llegó el paquete (y el mismo día un "slim armor" para mi móvil nuevo, se ve que era el día de las buenas noticias), el fabricante ni se molesta en etiquetar el producto en cualquier otro idioma, ni inglés, ni alemán, ni nada... y mucho menos español, será que considera que es fácilmente entendible.

Esto es lo que contiene el pack:

- Pieza central con las dos entradas.
- Bolsa con piezas para impermeabilizar el conector USB cuando lo llevemos conectado (gran detalle) + 2 fusibles (de serie viene con uno ya instalado).
- Tapa + tornillos de fijación de la pieza central, por si no queremos usar la abrazadera de fijación a tubular.
- Pieza de fijación a tubular con 3 tiras de goma, para adaptar a diferentes diámetros con cierre de tornillo.




El packaging es... bueno, está claro, no?  



Fijándonos mas de cerca esto es lo que tenemos:






El donde ubicarlo es el siguiente paso, en mi caso estaba claro, lo tenía mas o menos ya pensado (30 días dan para mucha vuelta) y solo me quedaban 2 opciones y una mas que evalué, pero a la que no le vi ningún punto positivo mas que a cualquiera de las otras...

Las alternativas eran: 
- Pegado al cuadro por debajo. Mas estético, pero mas complejo de colocación y en caso de tener que quitarlo quedarían restos de pegamento.
- Anclado al tubular del manillar. No tan estético como el anterior, pero casi. Fácil de instalar y de quitar/cambiar.
- Junto al filtro del aire. Muy muy disimulado, pero con un acceso mas complicado (aunque no es algo que vaya  a usar de forma contínua, así que no descarto el día de mañana cambiarlo de ubicación)

  


Finalmente opté por la segunda... 

El procedimiento es imaginable, fácil y rápido.

1.- Colocamos la pieza de sujeción a tubular y colocamos la pieza principal con las tomas de corriente.




2.- Pasamos los cables hasta la batería.


Nota: He decidido pasarlo por los anclajes del filtro para tener fácil acceso al fusible en caso de que tenga que cambiarlo, si veo que se mueve mucho basta con seguir con el cableado hasta mas abajo por la cara interior del chasis (lo que nos acercaría mas al cilindro vertical y quizás si sería imprescindible el protector térmico. 
Otro detalle a tener en cuenta es el hecho de que el manillar debe girar completamente sin que eso tense el cable, debe haber juego.

3.- Por precaución debería haber empleado una funda protectora del calor para el cable, pero creo (espero) que esté suficientemente ventilada para que eso no sea un problema.
La sujeción del cable se hace por medio de bridas (el chasis de la mosnter está embridado entero... 3 mas no se notan)

4.- Conectamos a la batería (primero positivo y después negativo).

Y ya lo tenemos todo!!!

A disfrutar del viaje :)























1/01/2014

RUTA: GARGANTA DE CREVILLENTE

Hace unos días me di cuenta que YouTube había eliminado alguno de los vídeos que tengo subidos en la red, revisando los que habían bloqueado, los que tenía privados y demás di con una grabación de la Garganta de Crevillente, que si bien no se puede considerar una ruta, si que es un lugar de encuentro de moteros los fines de semana y de paso rumbo a otros lugares.

Se trata de un pequeño tramo de unos 10 kilómetros de nacional con un pequeño bar donde parar a tomar algo disfrutando del sol sentado en la terraza.

Si bien, en el momento de grabación de este vídeo era fácil ver el parking repleto hasta la bandera y gente viendo pasar las motos, de un tiempo a esta parte ha bajado bastante la cantidad de gente que acude.

La zona es bien fácil de identificar, es la N-325 que une los municipios de Crevillente y Aspe, en la provincia de Alicante.

El vídeo, que espero que sirva como muestra (mientras consigo grabar uno decente) de la zona, no obstante buscando en YouTube "Garganta de Crevillente" se pueden encontrar multitud de vídeos de todos los "colores".


¿Cómo llegar?
Este LINK te lo abre en Googlre Maps.


Espero disfrutes de tu paseo si decides acercarte a conocer la zona.

9/12/2013

BRICO: Cambio de escobillas de motor arranque en Ducati Monster 620 '05



Hace un tiempo, mi motor de arranque empezó a fallar y a arrancar de forma "aleatoria", diagnóstico: Escobillas para cambiar.



Consultando con Ducati, te das cuenta que no venden un kit de escobillas para los motores de la 620, tienes que comprar uno nuevo. ¿Precio? Para echarse a llorar!!  :uglystupid2:


Toca buscar alternativas


Alternativa 1: Motor de arranque de segunda mano. ¿Precio? Entre 100 y 130€.

Alternativa 2: Buscar por Google. Buscando un poco mas por internet di con este tutorial para el cambio de las escobillas en una 900SS: http://www.nobutaka.es/web/ducati-900ss/78.html

Y buscando un poco mas, parecía ser que el kit de escobillas es válido para la 620.

Decidí optar por esta alternativa. 35€ y un tiempo después lo tenía en casa (me tocó esperar porque conseguí un precio especial por la batería y las escobillas), pero en los concesionarios, preguntando por la referencia lo suelen tener al mismo precio que lo he visto por internet.

La referencia es la que se ve en la foto.

El desmontar el motor de arranque es muy sencillo, dos tornillos y ya lo tienes fuera.
Aquí tenemos el "paciente" al que trasplantar y el nuevo kit.


Realmente hay diferencia entre las escobillas nuevas y las que llevaba...


Procedimiento:

Lo primero es aflojar los dos tornillos de la tapa del motor de arranque (en el caso de la 620, como no lleva radiador, se puede hacer con una llave fija y maniobrando un poco para sacar el tornillo interior entre los dos en lo que iría la salida y entrada del aceite del radiador no hay problema, si hay radiador no se si sería viable sin desmontar latiguillos).

Quitamos la tapa y sacamos el conjunto de escobillas y tapa.

Cambiamos las escobillas y revisamos las juntas por si fuera necesario cambiarlas también. 

A la hora de montarlo viene lo "entretenido", es un ejercicio de paciencia.

Es recomendable, antes de desmontar, ver (y marcar) la posición del motor y de la tapa para colocarlo luego mas facilmente.
Una vez montado debe quedar alienado de la siguiente forma para que los tornillos sujeten las escobillas como toca:


El procedimiento de montaje es el siguiente:

1º, dejar el tornillo sólo, sin el cable, con la escobilla en la tapa.
Cuidado con la junta que lleva no se pierda, yo la puse después.


Después colocar el kit de escobillas en su posición, aqui juega papel importante la paciencia y se ha de tratar de conseguir el alineamiento de los agujeros para los tornillos... cuando estés hasta los mismísimos y un poco mas, lo sigues intentando hasta que lo montes.  ;D

Como ya he dicho antes, revisa la junta, yo limpié la superficie y como la junta estaba bien no la cambié.

Finalmente la tapa entra, fíjate que va con "el cable" mirando para abajo, de todas formas tiene una muesca interior que marca la posición con respecto al cilindro del motor de arranque, yo usé un rotulador para marcar posiciones relativas entre piezas por fuera y facilitarme el trabajo.

Finalmente y una vez ajustado se procede a montar los tornillos de la tapa y apretarlos de nuevo, a colocar el cable y listos!!

Del procedimiento de montaje no tengo fotos porque llevaba las manos con mucha mucha mierda y estaba mas por mandar la moto al taller que por seguir, pero en el tutorial que he puesto mas arriba tenéis alguna...

¿Merece la pena? Depende de lo que te cobren por hacerlo ellos... 
¿Satisfacción? Cuando le das al botón y oyes de nuevo ese sonido celestial...  :smitten: Y encima la "chapu" la has hecho tu, ni te cuento  ;D

Para muchos será una reparación sencilla, pero si no la has hecho nunca y te sale bien, que bien sienta!!  :wink: 

9/08/2013

RUTA: Pantano de la pedrera


Una salida socorrida para quitar el mono de curvas a escasos minutos de casa es la carretera que rodea el Pantano de la Pedrera, para la gente de la Vega Baja es una ubicación conocida, pero por si hay algún despistado o algún visitante de fuera, aquí queda localizado el citado pantano.


La ruta son menos de 8 kilómetros, con un trazado de curvas entretenidas y un paisaje que, aún a pesar de la falta de verde, es agradable a la vista.
Date cuenta, que si lo haces 3 veces ya tienes casi 30 kilómetros jajajajaja.





Es una zona donde abundan las rutas a pie y en bici, pero esos casi 8 kilómetros son perfectos para incluir si tienes una ruta cercana en coche o moto, no hay mas que echar un vistado a Youtube o a google para ver la cantidad de entradas que salen como respuesta.





En concreto y en mi caso yo tengo este vídeo que hice en su momento para dar a conocer la zona a unos compañeros de ducastistas.com y que ahora aprovecho para compartir en esta entrada.






Quede claro que no es un vídeo que pretenda demostrar nada y solo dar a conocer la zona y, lamentablemente, tengo que advertir esto debido a la experiencia previa que tengo con las publicaciones y las interpretaciones de los vídeos.


Es un bonito sitio para sacar algunas fotos.