6/21/2013

BRICO: Cambiar tapizado del techo en Volkswagen Polo 6N2

Cuando cometes el error de limpiar la tapicería del coche con vaporeta o lo llevas a que te lo limpien, a veces la tapicería del techo se empieza a descolgar...


Estuve buscando un brico de como desmontar el techo del polo y no di con ninguno que tuviera documentos gráficos, aproveché que me puse manos a la obra y le hice unas cuantas fotos al proceso... así que aquí queda mi experiencia para el siguiente que se aventure.


El techo que inicialmente estaba en buen estado, tras la limpieza empezó a descolgarse por algunas zonas y con el paso del tiempo cada vez por mas sitios, hasta llegar a tocar la cabeza del conductor (aunque el hecho de que sea un coche pequeño ayuda bastante).

Open in new window


Como bien pone en otros bricos, lo primero es desmontar parasoles y asideros, es facil, destornillador y en 5 minutos está todo listo.

Siguiente paso: Molduras. Se han de quitar la posterior (la del maletero), las laterales traseras y las centrales.

Todas van con grapas, estirando y con un destornillador las puedes sacar sin problemas y sin romper.

Open in new window


Open in new window


En este caso saltó la grapa completa con ayuda de un destornillador.

Ahora las posteriores:

La central son 4 grapas, tirón con cuidado y fuera...

Open in new window


Open in new window


Y posteriormente las laterales traseras.

Open in new window


Open in new window


Quitamos el plafón de la luz interior.

Open in new window


Y estiramos del techo para atrás con objeto de desencajarlo de las molduras de delante, y "operando" un poco con él, se saca del sitio...

Open in new window

Podemos simplificar aun mas la extracción desmontando parte de las gomas que hermetizan la puerta, van encajadas, es decir, salen "al tirón" y se colocan de igual forma y de paso se quita el embellecedor que está sujetando el techo en la foto de arriba.

El techo ya está suelto, dentro del coche, pero suelto...

Open in new window


Open in new window


Se saca por el portón trasero sin problemas.

Open in new window


Siguiente paso, se retira el tapizado y queda algo así...

Open in new window


Eso amarillo es lo que ha hecho de unión entre el tapizado y el techo quedando como resultado algo "mullido", si tapizamos nosotros esto hay que eliminarlo para garantizar que el adhesivo trabaje correctamente... pero perderemos ese tacto mullido de casa, había pensado en emplear algún tipo de aislante con objeto de dejarlo similar al de origen, pero finalmente pasé del tema... no es algo muy importante tampoco.

Cepillando sale perfectamente, de este proceso no tengo fotos, pero es sencillo, cepillo y paciencia. 

Para pegar yo empleé este adhesivo, específico para textil, en spray, fácil de aplicar, bla bla bla... del que después hablaré.

Open in new window


Aplicamos a la tela a una distancia prudencial para no manchar y a la fibra del techo, dejamos pasar un tiempo según indica el bote y unimos. Yo dejé la parte de los parasoles sin despegar porque estaba perfecta y para que me sirviera de guía a la hora de colocar de nuevo la tela ya que mi idea era aprovechar la misma.

Paciencia y un rato después, uniendo del centro para fuera, quedan finalmente los laterales por unir.

Open in new window


Los pegamos y queda algo asi:

Open in new window

Pues nada, queda bien, parece que da el pego y todo!!!  

Montamos de forma inversa a la que hemos desmontado...

Y así queda todo! 

Open in new window


Bien, no cantemos victoria... con el paso del tiempo me di cuenta que el pegamento ese no es el adecuado, o no lo he aplicado correctamente, porque 24 horas después estaba despegándose por algunas zonas.   

¿Que hago? Pues lo que se hizo finalmente en mi caso es desmontar de nuevo, comprar una tela de tapizado mas gruesa y "de pelo largo" (ya que agarra mejor el pegamento) y una cola mas resistente aplicándola de forma generosa y recortando a posteriori los excesos de tela. Obteniendo con esto un tapizado perfecto, aunque algo mas oscuro.

Así que como procedimiento y experiencia espero que le sirva al siguiente que se anime, pero que no compre ese pegamento...

6 comentarios:

  1. Muy bien explicado, el problema añadido es cuando no hay porton trasero para poder retirar el techo, hay que hacerlo por las puertas tal como se entra al coche y esto pude resultar algo mas complicado, yo lo hice inclinando los respaldos al máximo y forzando un poco el techo, pues resulta ser algo flexible, recomiendo emplear cola de impacto con una brocha tipo espátula, de manera abundante, colocar la tela para que también se impregne, despegarla esperar un par de minutos que seque algo y luego colocar de nuevo para que peque por impacto, no recomendable telas que tienen esponja por el reverso, esta de degrada y vuelve a despegarse con el tiempo

    ResponderEliminar
  2. Hola! Estoy intentando desmontar el techo de mi polo pero no soy capaz de quitar los pilares centrales y traseros, tu documento gráfico era mi esperanza pero no hay acceso a las fotos. Si lees este mensaje podrías ayudarme? Graciñas

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. Pues no me había dado cuenta de que no se pueden ver las fotos...
      Hasta la semana que viene imposible ponerme a ello por estar fuera, pero son grapas, un tirón con cuidado y listos!
      Si puedes esperar, la semana que viene las resubo.
      Un saludo!

      Eliminar
  3. Yo en un mercedes w202 quite los asientos delanteros para poder sacar el techo por la puerta de atras y ahora lo voy a hacer a un polo. Para el mercedes compre tela de techo, con su espumita y pegamento especial para altas temperaturas y de momento perfecto, está al sol todo el dia y sigue impecable.

    ResponderEliminar
  4. Hola, no deja acceder a las fotos

    ResponderEliminar

¿Algo que comentar...?