7/03/2013

RUTA: Alicante - Aigües - Relleu - Sella - Alcoleja - Penáguila - Benifallim - Carrasqueta - Alicante






Ya es principio de Junio, el calor aprieta prudentemente y antes de que se me acaben las vacaciones he de aprovechar para salir en moto una vez mas.


He escogido esta ruta que es una de mis preferidas, entretenida para un conductor de nivel medio en adelante (hay algunas curvas cerradas en pendiente ascendente y descendente, la mayoría de curvas son lo que se ven, pero tienes alguna ciega que se cierra en su segunda mitad, lo que requiere atención), perfecta para recorrer a un ritmo alegre o de paseo disfrutando del paisaje, solo o en compañía...



Si quieres la ruta en Google Maps este es el LINK:


La ruta es sencilla no obstante de seguir, partiendo de Alicante salimos a la A70 y tomamos la última salida antes del peaje sentido Valencia/Benidorm (Salida 34 - El campello / Villajoyosa), seguimos las indicaciones a "Aigües" (CV-775) disfrutando de las primeras curvas que te brinda la ruta...

Atravesamos el pueblo y proseguimos por la carretera disfrutando de sus sinuosas carreteras.



Mas adelante llegamos a Relleu, el segundo de los municipios que nos encontramos en la ruta, al igual que el anterior, lo atravesamos y proseguimos por la CV-775 hasta llegar a un cruce.



Giramos a la izquierda dirección a Sella, el cambio de asfalto es notable, carretera mas ancha que permite dar mas gas y un par de curvas que a poco que te esfuerces (y sepas) te permitirían rozar rodilla... pero hay que ser prudente y dar ejemplo en la carretera, recuérdalo.

Salimos de Sella y empezamos un pequeño ascenso con mas carretera llena de curvas.

En este tramo si que me he detenido a hacer algunas fotos.








Es un tramo agradable y divertido, enlazando curvas seguidas, mas rápidas y mas lentas, por un paisaje con mas árboles que hasta el momento.


Es interesante hacer esta ruta en una época en que no haya nieve ni lluvia, ya que puede pasarse muy mal con la niebla y el agua en esta zona (y lo digo por experiencia...).





Finalmente llegamos a Alcoleja, la atravesamos y nada mas salir del pueblo tienes un bar donde pararte a tomar un refrigerio y descansar un rato en su terraza, el bar se llama STOP, acertado nombre...

Hecho el STOP&Go proseguimos por la CV-770 hasta llegar a una curva cerrada a derechas (180 grados aproximadamente), en este caso estaba en obras y hemos optado (ya que no quedaba otra) por seguir recto y entrar en la CV-781. Ambas opciones nos llevarán con mas o menos curvas al mismo sitio... 



La CV-781 es menos sinuosa y permite una circulación mas rápida, con lo que enseguida llegamos a Penáguila, acabando en un cruce que tomaremos a la derecha (a la izquierda iremos dirección Villajoyosa / Benidorm, un sitio interesante para acabar la ruta en la costa tomando algo cerca del mar) como si fuéramos a entrar al pueblo. Acabamos de entrar en la CV-785 que nos lleva directos a Benifallim, aunque sin llegar a entrar, dejando el pueblo a la derecha y continuando por la carretera dirección Alcoy desembocando en la N340.

Si no has parado en el bar anterior, una vez llegues a la N-340, a la derecha tienes otra venta donde poder tomar algo, los fines de semana verás muchas motos aparcadas en la puerta.

Giramos a la izquierda y proseguimos la N-340 hasta el puerto de la Carrasqueta.



Pocas curvas nos separan del final de la ruta, pero queda la mas famosa parte, El puerto de la Carrasqueta

Lo "ideal" es hacerlo en sentido opuesto, subiendo la cara este en vez de bajarla, es mas, lo ideal es bajarlo y volverlo a subir para volver a bajar continuando la ruta dirección a Alicante.
Es digno de mención el hecho de que suele haber radar camuflado los fines de semana, así que conviene ser cauteloso con los coches parados que nos encontremos... aunque entre moteros lo propio es avisar si está el radar.

En YouTube puedes encontar muchos vídeos de aficionados recorriendo la carrasqueta.

Abandonamos la Carrasqueta, sin abandonar la CV-800 hasta llegar a la A-70 que nos devolverá de nuevo a Alicante.

En total un par de horas aproximadamente de curvas y entretenimiento.
Es interesante partir de Alicante con el depósito lleno, por si decidimos improvisar durante la ruta.




7/02/2013

GUÍA: COMO IMPORTAR UN COCHE DE EEUU

Uno no siempre tiene el coche que quiere...

...aunque a veces, se alinean los astros, la situación acompaña, y uno va y se puede permitir un capricho!

Cuando uno busca un modelo que no esté muy visto, que llame la atención y que robe miradas es inevitable echar un ojo al otro lado del charco, donde coches de motores "gordos", sonidos  potentes y diseños diferentes a los europeos se venden por un precio bastante inferior a su homólogo a este lado del charco (mecánicamente hablando).

En este caso el rey indiscutible es el Ford Mustang.

Con un precio básico de 22.000 US$ (unos 16.500€) partes de un 3.7 V6 con 305 CV puedes llegar a un precio de 60.000 US$ (unos 45.500€) y tener un 5.8 V8 con 660 CV.

Básicamente, con lo que aquí te compras un Audi A1 1.2 TFSI de 82 CV (unos 16.500€) llegando hasta lo que te podría costar un BMW 325i Coupé con 218 CV (unos 45.500€)... si, las comparaciones, en este caso, son odiosas.

Aunque el camaro empieza a querer plantarle cara con un precio base muy similar al mustang y una estética que no deja indiferente.


Pero hay que traerlo y legalizarlo...

Pues si, es un procedimiento que a mucha gente le supone un problema debido al desconocimiento y a los costes del procedimiento. Pero... ¿Y si lo hicieras tu?

El procedimiento es sencillo, pesado si es la primera vez que lo haces, pero nadie murió por hacerlo, solo has de tener en cuenta los pasos a seguir, como en una receta.

Cómo importarlo: Receta paso a paso.

1.- La compra y rumbo a España.

El primer paso es localizar el coche, es el paso mas complicado ya que no es como comprar uno aquí en España, sobre todo si es de segunda mano... hay gente que se dedica a localizar coches en EEUU, de igual forma que proliferaron (y se nos hace mas común) la gente que los trae de Alemania. Suele ser gente que vive allí y con esto sacan un extra. Las alternativas son recurrir a un concesionario o localizar varios en internet y en unas vacaciones ir a verlos y cerrar el trámite.
Si decides hacerlo a distancia personalmente creo que es mejor recurrir a un concesionario, tanto si es para la adquisición de un coche nuevo como de segunda mano. 





Sea el camino que sea el que escojamos, el vehículo debe quedar listo para salir de puerto. 
Que yo haya comprobado personalmente como trabajan en tiempo, servicio y seriedad, este concesionario de Miami (importante el hecho de que esté en la costa este del país) es una muy buena alternativa: http://www.metroexporta.com/

Ellos se encargarán de dejar tu coche "rumbo a España" dentro de un contenedor y te facilitarán los datos del mismo para poder descargarlo aquí.

Sobre el coche a comprar es importante que sepas que no puedes traer cualquier coche, o bien tiene mas de 25 años o bien es nuevo o cumple los requisitos de normativa anticontaminante equivalente a la actual en Europa... vamos por partes.

1.1- El coche tiene mas de 25 años: Lo podremos legalizar aquí como vehículo histórico. Sobre esto tienes información ampliada en esta otra entrada.




1.2- El coche tiene menos de 25 años:
     1.2.1- El coche es nuevo. No hay problema, cumple todos los requisitos legales para poder importarlo.
     1.2.2- El coche es de segunda mano (es la mejor opción si quieres ahorrarte algo de dinero, ya que los coches se devalúan rápido y el mercado de segunda mano de vehículos es amplio). En este caso el vehículo deberá cumplir una normativa anticontaminante exigida. Al igual que aqui tenemos la norma EURO (EURO1, EURO2, EURO3, EURO4, EURO5...) en EEUU tienen las famosas TIER-BIN o LEV (en el caso de California). Como los requisitos van cambiando con o el tiempo, lo mejor es que consultes con el laboratorio (ya veremos cuales son) que normativa anticontaminante debe cumplir en el momento de la importación. Actualmente se requiere que sea equivalente a EURO4, es decir, que tu vehículo debe cumplir TIER 2 BIN 5 o LEV II. 




Será interesante hacerte con una lista de modificaciones que debes hacer al vehículo una vez lo tengas aquí. ¿Cómo? Contactando con el laboratorio y solicitando la lista de modificaciones que le tendrás que hacer al vehículo. Esto te ahorrará cualquier posible susto y te ahorrará tiempo ya que podrás empezar a buscar talleres especialistas o piezas en el tiempo que tarda en llegar el vehículo.


Una vez tienes claro que marca y modelo quieres comprar y has formalizado la misma y está en el contenedor camino a España tienes un tiempo para ir preparando el siguiente paso.

2.- Ya está aquí.

Mientras tu nueva compra viene de camino debes procurarte dos cosas para ahorrar tiempo y dinero, a saber: Placas de matrícula temporales para circular y seguro.

Placas temporales: Placas verdes: En este LINK de la DGT nos explican como conseguirlas y el importe. 60 días prorrogables, suficiente para poder circular con el coche mientras arreglamos papeles y adecuamos el vehículo.

Seguro: Con el número de bastidor podemos sacar un seguro al vehículo.

Piensa que el primer desplazamiento será sacarlo del puerto para llevarlo a casa, puedes hacerlo en una plataforma, pero si estás deseando probar tu nueva compra, no podrás esperar.

Para sacar el coche de puerto, con los datos del embarque que te facilitaron al enviar el vehículo debes acudir a cualquier empresa "forwarder" que se encargue de descargar tu contenedor.

Aquí tienes una lista de empresas dedicadas a este asunto.

Debes aprovechar el impás de tiempo hasta que llega para preparar los pasos siguientes y que sea todo lo mas "fluido" posible.

1.- Contactar con un ingeniero.
          - Necesitas un ingeniero que te haga una ficha reducida de características técnicas. Puedes solicitar al Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de tu provincia una lista de técnicos que hagan este trabajo, en internét puedes encontrar empresas que hacen este tipo de cosas. Probablemente te ofrezcan un servicio completo con el trámite del laboratorio, es una opción. El precio ronda los 80€ aproximadamente.

2.- Contactar con un laboratorio.
          - El laboratorio es el que va a tramitar, junto con la documentación original del vehículo y la ficha reducida la homologación del vehículo para España, la tan famosa "HOMOLOGACIÓN UNITARIA". Es el paso mas caro y es al laboratorio al que debes solicitar los requisitos para poder legalizar aqui tu vehículo y el listado de elementos que has de cambiar (el mas frecuente es el cambio de luces por intermitentes ámbar como en Europa). El laboratorio que mejor trabaja es IDADA, puedes contactar con ellos y que te faciliten el teléfono de contacto del técnico mas cercano a tu ubicación y con él concertar la visita.

Una vez has concertado cita con ingeniero en primer lugar y con el laboratorio ya solo resta esperar. Un detalle importante: Cuando vas al laboratorio debes llevar le vehículo listo con las adaptaciones que te piden a normativa europea (lo que he comentado de las luces), así que deberás visitar un taller o haberte hecho con los repuestos necesarios para adecuar el vehículo.


3.- Papeles...

Ya tienes el vehículo aquí, has pagado aduanas y gastos de la empresa de forwarding, has sacado el vehículo y le has puesto las placas temporales, tienes tu seguro y has ido al taller a adecuar tu vehículo con la lista que te ha dado el laboratorio, has contactado con el ingeniero y tienes en tu poder la ficha reducida. Acudes a tu cita con el laboratorio y tras la inspección solo resta esperar 4 semanas aproximadamente (recordemos que las placas temporales son válidas para 60 días y prorrogables).

Una vez tienes la documentación del ministerio de industria, vas a ITV, donde se quedarán la documentación original del vehículo y te darán la tan ansiada ficha técnica española, con lo que te dan en ITV procedes a matricular el vehículo de una forma normal (tasas municipales tráfico, etc...), encargas tus placas europeas y ya tienes tu coche listo para disfrutar.

Puede parecer mucho lío, aunque realmente son una serie de pasos que procuraré resumir en la siguiente lista.

1.- saber que coche quieres y si se puede importar o no.
2.- Comprar y embarcarlo rumbo a España.
3.- Sacarlo de puerto y ponerle placas temporales (y tener seguro).
4.- Cita con el mecánico para adaptar a normativa europea.
5.- Cita con ingeniero y laboratorio.
6.- Visita a ITV con los documentos del ministerio de industria y la documentación original.
7.- Matricular el vehículo.

¿Ves? No son tantos... y nada comparado con tener el coche que querías.