6/10/2013

¿Cómo hacer un vehículo histórico?


Muchas de las visitas al otro blog correspondían a este post, por lo que doy por hecho que es un tema de interés, así que trataré de ampliar el tema.


Empecemos por el principio... por la época en que los coches eran "diferentes", tanto que a día de hoy aún traen a mucha gente de cabeza, que son capaces de volverse "locos" por conseguir esa pieza, ese retrovisor, esa llanta, ese pomo del cambio de marchas que les falta para tener el vehículo como el original... 
Es de lógica que lo que se le exige a un vehículo actualmente, tanto en materia de seguridad como en emisiones no es algo que se le pueda exigir a un vehículo "viejuno", así que cuando cumplen 25 años los podemos catalogar como "vehículos históricos" (hay cierto debate entre si son clásicos o históricos, si son clásicos con 25 e históricos con 30... en breve descubriremos que lo mismo da, lo importante es que tengan 25 años o mas).

Puntualicemos:

Lo primero, para el lector que no controle del asunto, y para el que si, es interesante puntualizar un par de cosas.


¿Que nos dice este Real Decreto?

Pues que los vehículos, y cito textualmente, "que reúnen ciertos requisitos de antigüedad y singularidad, no pueden, precisamente por ello, someterse sin más a la normativa común y precisan un régimen especial que salvaguarda su carácter representativo y simbólico de una determinada época de la producción automovilística y de la importante significación que la misma tuvo en la cultura de nuestros tiempos".

Perfecto... ¿Cómo se si puedo solicitar la catalogación como vehículo histórico?

Es facil, tu coche debe cumplir uno de estos tres requisitos:
  • Antigüedad mínima de 25 años desde su fabricación o matriculación y no ha sufrido modificaciones.
  • Está incluido en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español o declarado bien de interés cultural.
  • Es uno de los llamados "vehículos de colección", que por sus características, singularidad o escasez manifiesta merecen acogerse al régimen de vehículos históricos.
¿Que quiere decir todo esto? Simplificando:
  • Tienes un coche de mas de 25 años que está de serie (de serie no quiere decir impecable).
  • Es el coche de algún político, el Papamóvil o similar...

  • Tienes un coche de edición limitada del que hay 4 ejemplares en el mundo (que suerte tienes en este caso!). Lo del segundo punto no está mal, no obstante (y por suerte), siempre hay vehículos estéticamente mas bonitos para tener que un Papamóvil... imagina que tienes uno de estos con tu chapita de "Limited Edition", pues vale.

Bueno, supongamos que tienes un coche que cumple los requisitos...

Un ejemplo de un vehículo histórico, catalogado como histórico: Un Gogomobil Coupe 250


 


¿Y para que lo quiero catalogar como histórico?

La ventaja fundamental de la declaración como histórico es que las Inspecciones Técnicas, a saber, la ITV, se adecúan a las características de cada vehículo, tanto en las pruebas que tiene que pasar (frenómetro, gases, ruidos, etc...) como a su periodicidad (generalmente se convierten en inspecciones cada 4 años, pudiendo llegar a 5) y que el vehículo gana algo de valor si tienes pensado venderlo.

De igual modo, todos los vehículos quedan exentos de las instalaciones que no tuviesen en origen (cinturones de seguridad, espejos retrovisores, intermitentes, luz de freno, etc.), tal y como salieron de fábrica como he dicho antes.


A ver como metes este Ford T en un frenómetro...

Además, hay ayuntamientos que eximen del pago del impuesto de circulación y, por suerte y por sus características, las compañías de seguros ofrecen seguros muy económicos para estos vehículos (muchas veces con un máximo de kms al año que no suelen llegar a hacerse o bien en función de los kilómetros que hagas).

¿El carácter de histórico lleva pareja alguna limitación?

Las posibles limitaciones del vehículo son las derivadas de sus características técnicas, si tienes un coche que no corre... se siente, pero por el hecho de obtener la catalogación de histórico no implica limitación añadida alguna.

La única que se me viene ala cabeza y que si he visto es que tu vehículo no posea luces y no se le permita circular de noche...

¿Que pasa con la matrícula?

Si el vehículo es nacional, existe la posibilidad de rescatar la matrícula original, asignándole al vehículo la original y una "nueva" como vehículo histórico (H-XXX-YYY siendo Y = letra y X = numero), pudiendo emplear ambas ya que ambas aparecerán reflejadas en documentación.

El coche es de cuando Franco era corneta... ¿Y si no tengo documentación que pasa?

Inundaciones, incendios, mudanzas, extravío, defunciones... aliados contra las documentaciones.


No hay problema, se puede documentar completamente dotándolo de permiso de circulación, tarjeta de inspección, matrícula, etc... para eso se ha de justificar la propiedad con un contrato de compraventa o con una declaración jurada ante notario.

Pero es que yo tengo una moto y un autobús ¿También puedo?

Pues si, estás de suerte... Como he dicho antes, cualquier vehículo que cumpla los supuestos que prevé la ley puede ser declarado histórico, ya sea moto, coche, camión, autobús...
Anda que no he pasado yo miedo haciendo pruebas de frenada de Urales como esta con frenos de tambor en todas las ruedas...

Me has convencido! ¿Cuanto me va a llevar catalogar mi vehículo como histórico? ¿Que necesito?

Eh, eh... que yo no intento convencer a nadie, esto es meramente informativo.
Necesitamos tres ingredientes básicos: 

  • Un técnico.
  • Un laboratorio.
  • Un club de vehículos.
El trámite tiene dos fases: La primera es la parte de los técnicos (laboratorio y técnico) y del club y la segunda parte la de la Administración (siendo esta donde mas se demora el proceso). 

¿Que necesito? Se requiere ficha reducida del vehículo firmada por ingeniero (de ahí que se requiera un técnico), certificado de laboratorio (de ahi que necesites un laboratorio) y certificado del club (y si, efectivamente... de ahi que necesites un club), todo juntito se presenta en la administración y se espera la respuesta por parte de ésta.
Normalmente bien el técnico o bien el club será capaz de gestionar todo el papeleo.

El tiempo total suele estar entre 4 y 6 semanas dependiendo de la administración y de la época del año. (Aunque he visto casos de tardar mas de 5 meses, puesto que muchas veces las administraicones son reacias a firmar documetnaciones de vehículos históricos de otras comunidades, poniendo trabas y pidiendo certificados de empadronamiento y papeleos varios, pero estando empadronado en  la comunidad donde se presentan las documentaciones no tiene porqué haber problemas).

¿Que te recomiendo?

Que, como casi todo en esta vida, lo dejes en manos de profesionales con experiencia, dado que se obtiene un resultado mas rápido y sin complicaciones.

Y en caso de cualquier duda puedes dejar un comentario y te lo responderé encantado.

5 comentarios:

  1. Excelente y necesario post en el que explicas perfectamente para hacer un coche con matricula histórica, esto se entiende sobre un vehiculo ya matriculado con anterioridad, y cuando se trata de un vehiculo de importación al que hay que hacerle matricula nueva, tenemos que empezar por la ficha técnica resumida y posterior mente por la ficha tecnica normal que nos harán en la estación de ITV. que nivel de exigencia pedirán para hacer la ficha antes de estar catalogado como histórico?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En principio deben adecuarse a una inspección ordinaria.

      Hay que tener en cuenta que hay vehículos a los que se les exime de algunas pruebas, como por ejemplo podría ser un vehículo con ruedas con radios de madera en un frenómetro...
      Estas exenciones las determina el laboratorio y/o la Administración (suelen ser gases y ruedos) y en base a estas se realiza la inspección.

      Un saludo!!

      Eliminar
  2. Una ayuda que me va a venir de maravilla porque me gustaría comprarme un vehículo histórico ahora que tengo la oportunidad

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues en breve cambiarán los requisitos y condiciones para hacer un vehículo histórico y regularán mas este aspecto de los vehículos clásicos.

      Eliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

¿Algo que comentar...?